Nuestra Carrera, fundada en 1954, ha sido la primera en nuestro país en preparar a mujeres y hombres para ocupar cargos de liderazgo en el ámbito de los asuntos públicos con una mirada interdisciplinaria. Es así como formamos a los mejores profesionales que destacan por su excelencia y vocación de servicio en la resolución de problemas públicos, guiados en su actuar por la probidad, el compromiso y los valores que defiende la Universidad de Chile para contribuir así a la construcción de una sociedad más justa.

POSTULACIONES 2023
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Título: Administrador Público – Administradora Pública
Grado Académico: Licenciado(a) en Ciencias Políticas y Gubernamentales
Con Mención en Ciencia Política o Gestión Pública
Duración: 10 semestres, diurno, régimen semiflexible
Por Qué Elegir Administración Pública
Porque es una carrera en la cual podrás aportar a la resolución de problemas públicos aportando al bien común de la sociedad.
Podrás dirigir equipos en organizaciones y redes de carácter público gestionando los recursos, resolviendo problemas a través de la gestión estratégica y política.
Porque podrás ser un profesional que genere alternativas de acción que prioricen el bienestar de la ciudadanía, con vocación de servicio público, inspirados en principios de equidad, transparencia e inclusión.
La carrera de Administración Pública es multidisciplinaria: Dada la amplitud de su objeto de estudio, requiere de una comprensión global de los fenómenos que lo conforman.
Esta carrera se sitúa en el ámbito de la Ciencia Política y la Ciencia de la Administración centrando su estudio en el Estado, el gobierno y, en específico, en la administración pública.

Campo Laboral
¿Dónde puedo trabajar?
A nivel internacional
En representaciones diplomáticas, organismos internacionales de cooperación y desarrollo.
A nivel nacional
En poderes legislativo judicial y ejecutivo; ministerios; servicios públicos, organismos autónomos con rango constitucional.
A nivel regional y municipal
En órganos como intendencias, gobernaciones, secretarías regionales ministeriales y municipios.
A nivel académico
En el campo de investigación y docencia vinculada a los estudios del estado, el gobierno, la gestión y políticas públicas, y los asuntos públicos.
BECAS Y BENEFICIOS
Dirección de Bienestar Estudiantil
La Dirección está a cargo de diversas actividades y programas relacionados con el Bienestar Estudiantil, que incluye, entre otras, las siguientes áreas: Salud (Servicio Médico y Dental); Asistencia Social (Becas de atención socioeconómica, Hogares Universitarios, Apoyo Preescolar); Beneficios Estudiantiles (Pase Escolar), además de apoyo a las actividades extracurriculares estudiantiles (Premio Azul).
Programa de Bienestar Estudiantil
Esta unidad coordina diversas acciones de búsqueda de solución a los problemas económicos y sociales que puedan afectar a los alumnos de la Universidad. En cada Facultad, Programa o Instituto, existe un equipo de Asistentes Sociales que proporciona orientación y atención profesional, integrándolo a programas específicos de apoyo, cuando es necesario.
Para postular a alguno de estos beneficios puede informarse en detalle en cuanto a derechos, requisitos, plazos, reglamentos y procedimientos, en la página Internet www.dbe.uchile.cl
Beca Universidad de Chile:
Beca de Excelencia Académica para estudiantes con situación socioeconómica deficitaria que financia el 100% del arancel y la matrícula por la duración oficial de la carrera a estudiantes que egresan el 2005 de cuarto medio o de la promoción anterior.
Beca de Excelencia Andrés Bello:
Corresponde a 10 Becas de Excelencia Académica que financian el 100% del arancel y la matrícula durante la duración oficial de la carrera. Está dirigida a los estudiantes que obtienen puntajes nacionales en algunas de las Pruebas de Selección Universitaria.
Becas del Programa de Atención Económica:
Corresponde a un aporte en dinero para alumnos con situación socioeconómica deficiente. Los montos son variables de acuerdo a la situación de cada estudiante.
Beca de Mérito Irma Salas:
Destinada a la adquisición de materiales de estudio, para las 5 estudiantes de la promoción, con los más altos puntajes ponderados de ingreso a la Universidad.
Becas de Residencia:
Proporciona residencia y alimentación a estudiantes provenientes de regiones con situación socioeconómica deficitaria y de buen rendimiento académico.
Becas de Apoyo Preescolar:
Proporciona una ayuda a estudiantes padres, que presentan una situación socioeconómica deficitaria y que no cuenten con alternativas de cuidado para sus hijos.
Becas de Facultades:
Las distintas Unidades Académicas de la Universidad cuentan con Becas de arancel y/o de mantención. Para mayor información dirigirse al Servicio de Bienestar Estudiantil de cada Unidad Académica.
Becas de Arancel del MINEDUC:
Beca Bicentenario (ex Beca Mineduc): Hasta $1.000.000
Beca Juan Gómez Millas : Hasta $ 1.000.000.
Beca Estudiantes de Pedagogía: Hasta $ 1.000.000.
Beca Hijos de Profesionales de la Educación: Hasta $ 500.000.
Informarse en www.fuas.mineduc.cl
Becas de otras instituciones
Beca de Reparación Informe Rettig: Cubre el 100% del arancel y la matrícula de la carrera.
Beca Presidente de la República: Beca en dinero destinada a financiar gastos de estudios.
Beca Indígena: Beca en dinero destinada a financiar gastos de estudios.
Tarjeta Nacional Estudiantil
Permite a los estudiantes hacer uso del beneficio de tarifa rebajada en la locomoción colectiva, de acuerdo a los criterios prefijados por el Ministerio de Educación.Los alumnos de primer año deben completar el formulario de postulación en www.pases.mineduc.cl y entregar el formulario de postulación más la documentación de respaldo en las Secretarías de Estudios de su Unidad Académica.
Ver calendario de toma de fotografías en www.dbe.uchile.cl |
La Universidad posee un conjunto de servicios destinados a atender necesidades primarias de salud médica y dental de los estudiantes.
Para solicitar atención, es necesario presentar la TUI y la cédula de identidad. En caso de extravío de la identificación universitaria: adjuntar boleta del pago de matricula correspondiente al semestre respectivo
Servicios específicos:
- Medicina: Medicina General en todos los aspectos relativos a la atención primaria. Además, se ofrecen algunas especialidades, tales como: oftalmología, otorrinolaringología, ginecología y obstetricia, dermatología, traumatología, cirugía menor ambulatoria, salud mental, etc.
- Odontología: Atención dental de urgencia, odontología general y las especialidades de: operatoria, endodoncia, periodoncia, cirugía dento maxilar y bucal, rayos dentales, prevención en salud bucal y autocuidado.
- Promoción y Prevención en Salud
- Laboratorio Clínico
- Laboratorio de Otoneurología
- Farmacia
- Franquicias Médicas
- Certificación y peritaje
Corresponde a la calificación efectuada a los alumnos y su compatibilidad con el régimen de estudios de su carrera, o con otras situaciones particulares relacionadas con su vida académica.
La Universidad de Chile permite postular a un máximo de cuatro (4) carreras, sin limitación de facultad o instituto, las que no podrán figurar más allá del 4.º lugar de preferencia. Por dicha razón, las postulaciones marcadas en el 5.º lugar y siguientes, no serán consideradas.
MODALIDAD DE INCORPORACIÓN DIRECTA A LAS CARRERA
PONDERACIONES 2023
No se solicitará rendir M2
Promedio de notas de la Educación Media
Ranking de notas de la Educación Media
Prueba de Competencia Lectora
Prueba de Competencia Matemática 1
Prueba de Historia y Ciencias Sociales
Datos Proceso
de admisión regular
Código de
postulación:
11040 Administración Pública
Vacantes
2023:
130
Tambien puedes ver
Procesos de Admisión
Especial 2023
Admisión Especial 2023
SIPEE – Ingreso Prioritario de Equidad Educativa
Personas con estudios medios en el extranjero
Estudiantes de Pueblos Indígenas
Estudiantes en Situación de Discapacidad (SIESD)
Estudiantes de Colegios Técnico-Profesionales
Programa “Escuela de Desarrollo de Talentos”
Transferencia interna entre carreras de la Universidad de Chile
El/la Administrador/a Público/a egresado/a de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile es un/a profesional que desde la interdisciplinariedad, busca el bien común resolviendo problemas públicos, a través de la gestión política y estratégica. Para ello, facilita la interpretación de decisiones políticas, ejerce influencia en el ámbito del poder, decide respecto del uso de los recursos, actuando pertinentemente en escenarios diversos para solucionar así problemas complejos con actitud crítica y reflexiva.
Lo anterior habilita a los y las Administradores/as Públicos/as de la Universidad de Chile para desempeñarse en cuatro ámbitos: a) la dirección de organizaciones y redes de carácter público, b) la asesoría de alto nivel en asuntos públicos, c) la investigación y difusión de conocimiento sobre los asuntos públicos; d) la dirección y coordinación en el proceso de políticas públicas.
La acción del Administrador/a Público/a de la Universidad de Chile se enmarca dentro de las ciencias sociales, siendo sus disciplinas constitutivas y fundamentales la gestión pública, la ciencia política y las políticas públicas las que entregan el marco de conocimientos que sustentan su reflexión y su acción. Lidera procesos de cambio desde su compromiso social, siendo proactivo y creativo en la generación de alternativas de acción que prioricen el bienestar de la ciudadanía, con vocación de servicio público, inspirados en principios de equidad, transparencia e inclusión.
Todo lo anterior actuando con espíritu crítico, y desde una visión pluralista y reflexiva, respetuosa con la diversidad, comprometido con el desarrollo del país, en el marco de los valores y principios defendidos por la Universidad de Chile.
El Administrador/a Público/a de la Universidad de Chile es un/a profesional que hace realidad las aspiraciones de Andrés Bello, contribuyendo con orgullo a la construcción de una sociedad más justa.
