preguntas frecuentes

La Universidad de Chile está acreditada por un periodo de años (7) de 2018 a 2025, por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)

La carrera tiene una duración de 10 semestres, es decir, 5 años.

La modalidad es diurna, 100% presencial:

  • Al terminar el segundo año se puede optar por el grado de Bachiller General en Ciencias Sociales. 
  • Al finalizar el plan de estudios hasta el octavo semestre se obtiene la Licenciatura en Ciencias Políticas y Gubernamentales con mención en Gestión Pública o en Ciencia Política. 
  • En el séptimo semestre se cursan los ramos de análisis integrado de problemas públicos, y en el octavo simulación de asesorías. Para más información ver plan de estudios (https://gobierno.uchile.cl/pregrado/acreditacion/reglamentos)
  • En el noveno semestre pueden tomar electivos de formación profesional
  • El décimo semestre se realiza la práctica profesional 

No se realiza una tesis, se realiza una práctica profesional y posteriormente se rinde un examen de título relacionado con la práctica profesional (para mayor información redireccionar hacia la malla) https://admisioneggp.cl/administracion-publica/

El 75% de los y las titulados(as) de administración pública de la Universidad de Chile, encuentra trabajo en el primer año de egreso (fuente: http://www.mifuturo.cl/

El promedio de ingresos al cuarto año es de $1.600.000 a $1.700.000

Fuente: http://www.mifuturo.cl/

La carrera tiene una duración de 10 semestres, es decir, 5 años.

Según datos del portal Mi Futuro del Ministerio de Educación, la empleabilidad de la carrera de Ciencia Política alcanza aproximadamente el 73,4 %. Este porcentaje considera la proporción de titulados que han accedido a un empleo por encima del salario mínimo al segundo año después de su titulación

(Fuente: http://www.mifuturo.cl/)

Según el portal Mi Futuro, los titulados de Ciencias Políticas ingresan en promedio aproximadamente $1.437.175 CLP mensuales al cuarto año después de la titulación.

https://www.mifuturo.cl/buscador-de-estadisticas-por-carrera/

La carrera de Ciencia Política en la Universidad de Chile se imparte en modalidad diurna, 100% presencial.


La formación contempla un plan curricular organizado de la siguiente manera:

  • Al finalizar el segundo año, las y los estudiantes pueden optar al grado de Bachiller General en Ciencias Sociales.
  • Al finalizar el plan de estudios hasta el octavo semestre, se obtiene el grado académico de Licenciatura en Ciencia Política.
  • En el séptimo semestre se cursan los ramos de análisis integrado de problemas públicos, y en el octavo simulación de asesorías. Para más información ver plan de estudios (https://gobierno.uchile.cl/pregrado/acreditacion/reglamentos)
  • En el noveno semestre pueden tomar electivos de formación profesional
  • El décimo semestre se realiza la práctica profesional y la rendición del examen de título, necesarios para optar al título profesional de Cientista Político/a.

Se debe realizar una investigación que forma parte del plan de estudios, entre el octavo y el noveno semestre. 

Las becas y beneficios para financiar el arancel corresponden a aquellos que vienen desde MINEDUC.

Beneficios de arancel otorgadas por el MINEDUC

-Gratuidad

-Beca Bicentenario

-Beca de Excelencia Académica (BEA)

-Becas de reparación

-Beca para hijos e hijas de Profesionales de la Educación (BHP)

Para más información, ingresa aquí: 

https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/becas/becas-de-arancel

Beneficios de mantención otorgadas por JUNAEB

-Beca presidente de la República

-Beca Indígena

-Becas Regionales

Para más información, ingresa aquí:

https://www.junaeb.cl/becas-junaeb/

Beneficios Universidad de Chile:

-Beca Universidad de Chile

-Beca de excelencia Andrés Bello

-Beca de Atención Económica

-Beca de Corresponsabilidad Parental

-Beca de Residencia Interna

-Becas de emergencia

 Para más información ingresa aquí: 

https://uchile.cl/presentacion/vicerrectoria-de-asuntos-estudiantiles-y-comunitarios/direccion-de-bienestar-y-desarrollo-estudiantil/becas-y-beneficios/becas-y-beneficios-para-estudiantes

Becas de Facultad de Gobierno:

-Beca Ingreso PAES*

*Cubre el 50% del arancel solo durante el primer año.

Para la cobertura parcial o total del arancel de tu carrera, puedes postular en FUAS entre el 01 y 22 de octubre, dicha asignación estará sujeta al cumplimiento de requisitos www.fuas.cl

Además, podrás acceder a otros dispositivos de ayuda interna, para apoyarte en tu proceso de formación académica

La universidad de Chile cuenta con convenios internacionales (PME):

https://uchile.cl/pme

La Escuela de Gobierno y Gestión Pública cuenta con diversos acuerdos de intercambio que permite a los y las estudiantes realizar pasantías en el extranjero.

Para mayor información sobre los convenios actuales que ofrece la escuela, revisa el siguiente enlace:

https://gobierno.uchile.cl/pregrado/relaciones-internacionales/movilidad-para-estudiantes-nacionales

Nuestras carreras de pregrado tienen la posibilidad de postular a los programas de continuidad de estudios con los Magister que ofrece la Facultad de Gobierno, para iniciarlos durante su quinto año.

Los Magister son, Magister en Gobierno y Gerencia Pública, Magister en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana, Magister en Gestión y Desarrollo Regional y Local, Magister en Ciencia Política


Para más información sobre el postgrado ingresar a: 

https://uchilemagister.cl/

Si, la Escuela de Gobierno y Gestión Pública busca el desarrollo integral de sus estudiantes, por lo que semestralmente se imparten cursos deportivos, entre los que se consideran, natación, tenis de mesa, futbol, futbolito mujeres, basquetbol, ajedrez, meditación, yoga y acondicionamiento físico entre otros. 

La Facultad de Gobierno cuenta con un gimnasio acondicionado dentro de la sede VM20.

La Facultad cuenta con selecciones deportaivas que les permite a las y los estudiantes interconectarse entre otras facultades de la universidad.